ETAI - Información técnica para la automoción: diagnosis, reparación y mantenimiento.

facebook    twitter

SOFTWARE DE REPARACIÓN
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
MARKETING ONLINE
INFORMACIÓN TÉCNICA

Actualidad Taller

 

 

La crisis del coronavirus ha supuesto un duro golpe para la actividad de los talleres de reparación y mantenimiento. Sin embargo, y a pesar de la falta de clientes, hay un servicio que ha cobrado especial relevancia estos días: la higienización del vehículo. Esta nueva intervención en los coches experimentará un crecimiento de cara a la vuelta a la normalidad. En el blog de Iberisa han analizado el papel de los generadores de ozono como herramienta para recuperar la confianza de los clientes y ofrecer un servicio de gran relevancia en este contexto.

El generador de ozono aspira el aire y lo transforma en ozono mediante un efecto químico llamado "efecto corona". Este sistema permite desinfectar y esterilizar todo tipo de vehículos, eliminando virus y bacterias, parásitos, hongos y olores, entre otros; dado su enorme capacidad oxidativa.

De cara a la vuelta a la normalidad, es recomendable que los talleres de reparación puedan ofrecer este servicio para recuperar la confianza de sus clientes habituales y poder conseguir nuevos usuarios. Además, el precio del generador de ozono para coches no es muy elevado, por lo que podría rentabilizarse realizando un par de servicios diarios durante una semana. De cara a los clientes interesados, el precio por desinfección oscila entre los 15 y 20 euros.

Con una máquina así en el negocio, los centros de reparación tendrán una ventaja competitiva frente a otros talleres que no dispongan de esta herramienta. El generador de ozono para coches es un servicio que no produce residuos, ya que el gas se descompone en dióxido de carbono de forma natural, y al tratarse de gas, su acción llega a todos los puntos del habitáculo en un proceso de rápido de entre 10 y 15 minutos; además no requiere de consumibles ni de un mantenimiento ordinario.

Ofrecer este servicio de desinfección se va a convertir en un indispensable para las intervenciones del taller. A la hora de adquirir esta máquina, es importante analizar la producción de ozono para el uso que se vaya a hacer, la calidad de los materiales, certificaciones, etc. Por lo que se recomienda ponerse en manos de profesionales como Iberisa que recomienda el generador de ozono IBKO-5GW, el cual gracias a su tecnología se puede utilizar tanto para tratamientos de aire como de agua.

 

Se están aumentando tanto las ayudas para la compra de eléctricos como las inversiones que permitan una red de infraestructuras potente.

 

La recuperación global de la automoción pasa, en gran medida, por los planes de impulso de los distintos Gobiernos mundiales. Aunque cada uno atiende a las necesidades concretas de su país en materia vehicular, la mayoría de las Administraciones coinciden en algo: la necesidad de acelerar la llegada de la movilidad eléctrica. La patronal de los concesionarios Faconauto explica en su portal las distintas medidas que están adoptando los países del mundo, todas ellas encaminadas a construir un sector con bajas emisiones.

Así, los planes presentados por España (Plan Renove y Plan Moves II), Francia, Alemania, Austria, Reino Unido, China o las medidas impulsadas en los Estados Unidos coinciden en la necesidad de apostar por la electrificación en la nueva realidad post COVID-19. Los anteriores países han aumentado las ayudas para favorecer la demanda de vehículos eléctricos y las inversiones destinadas a construir una red de infraestructuras potente.

 

Foto 10.jpg

 

En Europa, los subsidios propuestos en Alemania para incentivar la venta de coches con esta propulsión se han duplicado y pasan de 3.000 a 6.000 euros. En Francia, las ayudas para la compra de vehículos eléctricos nuevos llegan hasta los 5.000 euros, mientras que España otorga subvenciones de hasta 5.500 euros. En Reino Unido se alcanzan los 3.000 euros y en Austria se llega a los 5.000 euros.

Por su parte, China extendió los incentivos por dos años más y se comprometió a mejorar la infraestructura de recarga. En Estados Unidos, aunque no hay un plan específico para el sector, hay diferentes estímulos que varían según el estado.

Con las ayudas, los Gobiernos pretenden eliminar uno de los principales obstáculos del vehículo eléctrico: el precio. “Cuando se tiene en cuenta que los costes de funcionamiento del eléctrico son más bajos y los impuestos son reducidos, el cliente se encuentra que los vehículos eléctricos son una opción muy competitiva”, señala Peter Stephens, voz autorizada de Nissan Motor en el Reino Unido.

 

 Foto 11.jpg

 

Apuesta por la neutralidad tecnológica

El objetivo para avanzar hacia la electrificación ya está marcado; sin embargo, habrá que ver si la apuesta por esta tecnología es suficiente para contrarrestar la recesión en el sector, dado el peso que tienen en las ventas los modelos de gasolina y diésel. Por eso, países como España o Francia también han otorgado incentivos a los modelos de diésel o gasolina.

“Para seguir siendo competitivos y pensar juntos en la protección del clima y la economía, aún necesitamos una combinación de ofertas que incluyan motores de combustión modernos y eficientes”, recuerdan desde VDA, el organismo comercial de la industria alemán.

 

 

Fuente: motorok

Lucera cuantifica en una cifra inferior a dos euros el consumo de un turismo convencional para recorrer 100 km.

Las razones medioambientales son el principal impulsor de compras de automóviles eléctricos
Actualmente el coste para realizar 100 km es inferior a 2 euros en un turismo medio

Con motivo de la Semana de la Movilidad, la compañía eléctrica Lucera analiza cuánto cuesta cargar el coche eléctrico, qué consideraciones a tener en cuenta y las opciones de recarga que ofrece en la actualidad. Una de las dudas que pueden asaltar a empresas a la hora de elegir vehículos eléctricos en su flota es el coste real del consumo eléctrico. Teniendo en cuanta que existen muchas variables como tipo de vehículo, potencia y peso, Lucera arroja una cifra inferior a los dos euros cada 100 km. en el uso medio de un coche eléctrico.

“El coche eléctrico se ha posicionado como el medio de transporte ideal para lograr un cambio radical en la relación de la sociedad con el medioambiente, pero para ello también es importante que en las cargas se utilice energía procedente de fuentes renovables”, señala Emilio Bravo, CEO de Lucera.

En cualquier caso, es difícil dar una cifra exacta debido a las variaciones en el precio de la luz, la disparidad en cuanto a baterías de automóvil y la rapidez –potencia contratada- con la que se quiera recargar el vehículo.

Trafic 2019: todas las novedades en movilidad segura y sostenible

 

Semáforos con pulsadores para invidentes, balizas luminosas para los peatones distraídos, nuevos radares de velocidad... son parte de la oferta de esta Feria.

Un año más, las empresas participantes en la Feria Internacional dedicada a la gestión de la nueva movilidad segura y sostenible, Trafic 2019, han mostrado el mejor perfil innovador de esta industria con una amplia oferta de productos. Algunos son totalmente nuevos, y otros llevan tiempo funcionando con unos resultados muy positivos.

España es uno de los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de peatones fallecidos. En 2018, 237 personas murieron en las ciudades, mientras que se calculan más de 13.000 accidentes con peatones al año, según cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En este sentido, el grupo Industrias Saludes, especializado en señalización, seguridad vial, movilidad y equipamientos urbanos, ha presentado de manera oficial el Futura Pulse, una nueva generación multifuncional de pulsadores de semáforos, que cumple con dos funciones principales. En primer lugar, mejora la accesibilidad para todo tipo de peatones en los cruces regulados. Y segundo, contribuye a que los municipios puedan cumplir con la Orden VIV/561/2010, que desde el 1 de enero de este año, obliga a que los pulsadores de los semáforos lleven incorporadas señales acústicas de guiado que orienten sobre la ubicación del dispositivo, así como una flecha en relieve apuntando hacia la dirección en la que está el paso.

Fot 2.jpg

 

Future Pulse incluye sonidos de guiado y confirmación de pulsación (con tono y volumen personalizables), que pueden regularse o apagarse por la noche mediante un control externo. Incorpora funciones para integrar a todos tipo de colectivos como los invidentes ofreciendo feedback de confirmación de que se ha pulsado por medio de la vibración. Además, incluye un adhesivo que reproduce el tipo de cruce que se va a encontrar el peatón.

 

PASOS DE PEATONES PARA “ZOMBIES”

 

Según un estudio de la Fundación Mapfre, el 98% de los accidentes donde el peatón es culpable, están causados por el uso de dispositivos móviles. Industrias Saludes pone su granito de arena con unas innovadoras balizas semafóricas que evitan el atropello de los conocidos como ‘Peatones Zombie’, es decir, los ciudadanos que circulan distraídos por el móvil. Consta de balizas diseñadas para ser empotradas en el pavimento y para ser pisadas por los peatones, ya que incluyen vidrios de seguridad antideslizantes. Dichas balizas se ubican en la zona de espera de la acera de los pasos de peatones, e integran LEDS de potencia rojos y verdes, que advierten al peatón sobre la fase en la que se encuentra el semáforo.

Foto 4.jpg

Este novedoso sistema llamado Futura Zombi ya está funcionando en lugares como Azuqueca de Henares (Guadalajara), Ibiza o Andorra.

También la empresa gallega de alumbrado SETGA nos ha mostrado cómo son los semáforos y báculos recién instalados en la renovación de la Gran Vía de Madrid, con un diseño vanguardista. Se trata de un sistema de refuerzo lumínico para pasos de peatones para prevenir los accidentes en estos espacios. Integra módulos ópticos LED interactivos, con alta incidencia en el plano vertical del peatón, junto a sistemas de balizamiento, con luces intermitentes, así como sensores de presencia de peatones.

 Foto 1.jpg

 

Uber nos muestra el diseño final de su taxi volador y confirma que iniciarán operaciones en 2023 con la ayuda de la NASA

Como parte de un evento de Uber, Juan Galiardo, director de la compañía en España, confirmó que sus nuevos "coches voladores" estarán a disposición de sus usuarios en 2023, no como una prueba o usando prototipos, sino la versión final completamente operativa.

 

Foto 5.png

Uber Elevate

El proyecto de taxis voladores, que Uber llama "coches voladores", fue presentado de forma oficial hace poco más de año, esto tras haber mostrado varias ideas meses atrás. Es conocido como Uber Elevate y el objetivo es ofrecer una forma de transporte eficiente para evitar los atascos en las grandes ciudades.

El taxi volador de Uber será un VTOL (Vertical Take-Off and Landing) desarrollado por Bell Helicopters, Embraer y Pipistrel, y volará a una altura entre 300 y 600 metros usando exclusivamente energía eléctrica. Tendría una velocidad de hasta 240 km/h y una autonomía de casi 100 km.

 Foto Uber.jpg

 

La idea de Uber es crear sus propios "helipuertos" o estaciones, las cuales serían exclusivas para sus taxis voladores. Estos estarían disponibles a través de la misma aplicación móvil y, según Uber, su precio sería sumamente atractivo de aproximadamente cinco dólares por milla (1,6 km) durante el inicio del servicio. Pero el objetivo es que con el tiempo esta tarifa pueda bajar hasta los 0,44 dólares por milla y pasajero.

Galiardo mencionó que en un inicio el lanzamiento de Uber Elevate se realizará en Los Ángeles y Dallas, pero ya están estudiando la expansión a nuevas ciudades en todo el mundo.

Además de esto, Uber confirmó que están pidiendo la colaboración de la NASA para que les ayude a implementar un sistema de gestión de tráfico aéreo. Esto con el fin de organizar todas sus aeronaves y rutas debajo de los 10.000 pies, ya que superando esa altitud es zona exclusiva para aviones comerciales.

Foto 3.jpg

 

 

Eurocybcar: los otros test de seguridad que cada vez son más claves

Estamos acostumbrados a que todos los vehículos que están en el mercado pasen pruebas de seguridad. En Europa es la EuroNCAP la que vela por que los coche sean seguros en caso de accidente (la IIHS hace lo propio en Estados Unidos), pero en los tiempos que corren se plantean nuevos retos a nivel tecnológico. Con todos los sistemas que incorporan los automóviles en la actualidad, la ciberseguridad queda en entredicho. Para controlar eso nace Eurocybcar.

Foto 5.jpg

Se trata de unos test de seguridad como podrían ser los de choque de EuroNCAP, aunque en este caso comprobando el nivel de protección que ofrecen los coches si alguien intenta acceder a sus sistemas. Ya no se trata de tecnologías del futuro como la conducción autónoma, son candidatos a pasarlo todos los modelos con Bluetooth, navegación, llamada de emergencia (obligatorio desde el año pasado), ABS, conexión WiFi, apertura con mando o que puedan utilizar una app. Es decir, prácticamente todos los actuales.

 

¿En qué consiste el test Eurocybcar?

 Las dos premisas principales de Eurocybcar son que el vehículo pueda proteger la privacidad del usuario y pasajeros del vehículo y, por supuesto, que sea capaz de velar por sus vidas. Para comprobarlo se hacen tres tipos de pruebas: pruebas de acceso físico, pruebas de acceso remoto y pruebas de las aplicaciones oficiales de las marcas de coches. Dichos test son realizados por un equipo de auditores certificados, compuesto por hackers, probadores de coches y por expertos en temas legales.

En función a cómo salga parado el vehículo de las pruebas, recibirá una nota del uno al cinco (igual que las estrellas de EuroNCAP). El cinco será la máxima calificación, la que acredita que el coche está bien protegida a nivel tecnológico y que tiene algunas medidas que impiden que alguien pueda tomar el control a distancia, una de las mayores preocupaciones que genera este aspecto. No es necesario un ataque de un ciberdelicuente para lograrlo, hay veces que conectar un simple USB infectado con un virus en el vehículo ya podría afectar al funcionamiento de sus sistemas.

Foto 4.jpg

Eurocybcar se posiciona como el organismo de referencia en ciberseguridad en vehículos en Europa. Esta organización de origen español, bajo el paraguas del Basque Cybersecurity Centre (BCSC), ya ha realizado las pruebas a algunos modelos actuales. Sin embargo, todavía no han trascendido las marcas que se han sometido a ellos, así que tendremos que esperar unos meses para conocer los detalles.

 

 

 

 

 

 

Destacados

 

esp atelio data banner 300x250

 

 

Averías frecuentes