- Detalles
- Categoría: Tecnología
Los coches autónomos darán al parabrisas una nueva función como pantalla para ver contenidos.

Los coches autónomos darán al parabrisas una nueva función como pantalla para ver contenidos.
Compra SmartMeUp, una compañía dedicada al desarrollo de software de percepción.
Una Raspberry, un HackRF One, una antena y un cargador de móviles son suficientes para modificar el destino de uno de estos vehículos.
Son muchas las revoluciones que se avecinan en el futuro de los transportes. Desde el vehículo eléctrico, al autónomo, pasando por taxis y coches voladores. Precisamente sobre estos últimos hemos conocido hoy jugosas novedades, que tienen que ver con el proyecto de Audi y Airbus para lanzar uno de estos vehículos. Ambos están desarrollando de forma conjunta un interesante concepto de vehículo volador que dentro de poco podríamos ver en acción, según las informaciones que hemos conocido hoy acerca de la fase de pruebas de este coche.
El gobierno alemán da luz verde a las pruebas del vehículo volador
El gobierno de Angela Merkel ha firmado un acuerdo con ejecutivos de Audi y Airbus para poner en marcha las pruebas de este nuevo vehículo volador, que como se ha podido comprobar, contará con el respaldo institucional necesario. La realización de las pruebas se ha aprobado para la ciudad bávara de Ingolstadt. De esta forma el vehículo de ambas compañías comenzará a hacer sus pruebas en la ciudad como alternativa al tráfico tradicional, que como ocurre en las grandes urbes, suele estar demasiado congestionado.
Recordemos que el nuevo vehículo volador se denomina Popup.Next. A este concepto de dos plazas en su interior, que ha sido descrito como cápsula por Airbus, se le pueden acoplar varios Pop.Up next más y funcionar a modo de tren, todos interconectados, Pero lo más sorprendente es que además de ser completamente autónomo, de hecho no hay volante, cuando sea necesario, un dron en forma de cuadricóptero se acoplará al techo para convertir este coche en un auténtico helicóptero o vehículo volador, como queramos denominarlo. Sin duda un concepto muy interesante al que ahora le queda menos tiempo para convertirse en una realidad.
La idea es que desde un vuelo comercial podamos reservar uno de estos coches, para desplazarnos por la ciudad desde el cielo, subiéndonos a él desde el mismo Hub del aeropuerto. La versatilidad de este vehículo permitirá que una vez aterrice, pueda ser utilizado por otras personas como si de un coche autónomo se tratara, adaptándose así a las necesidades de cada usuario. Algo que sin duda beneficiaría a las empresas de alquiler de vehículos, que podrían ofrecer mejores y más versátiles servicios.
New Wheel es el nombre que ha recibido el innovador sistema de frenado que la marca Continental ha diseñado para optimizar el frenado de los coches eléctricos. Para ello, ha cambiado por completo el concepto de las ruedas que equipan los vehículos actuales.
El nuevo concepto está formado por un disco de aluminio que se acopla al interior de la llanta, a la que se atornilla otra pieza que tiene forma de estrella. El freno de la rueda se acopla en la parte interior de la misma, mientras que el disco de freno va atornillado directamente a la pieza con forma de estrella.
Gracias a este diseño, es posible aligerar el peso del vehículo, permite un mejor aprovechamiento de la electricidad generada al frenar con el motor, un rendimiento de frenado superior y, además, al ser de aluminio está libre de corrosión, por lo que no se oxidará.
La movilidad del futuro no solo consiste en un cambio en los motores que propulsan a los vehículos, sino en conseguir coches cada vez más eficientes. Es por ello que algunas de las piezas tradicionales de los vehículos, como en este caso los frenos, podrían ver modificado su diseño. Con el cambio de los frenos se conseguiría aumentar la autonomía de los automóviles eléctricos ya que permite recuperar de forma eficiente la energía que se pierde con el frenado, por lo que desde Continental consideran que los frenos convencionales no son muy efectivos para este tipo de vehículos.
El prototipo se presentará durante el Salón de Frankfurt que se celebrará en septiembre y la idea del fabricante es ponerlo a la venta en el menor espacio de tiempo posible. Aún se desconoce el precio que podría tener ni los requisitos específicos para su instalación.
Ambas compañías intercambiarán patentes y tendrán acceso a algunos componentes.
Audi y Hyundai, juntos para desarrollar tecnología de pila de combustible. El fabricante alemán de vehículos de la gama alta Audi y el grupo surcoreano Hyundai cooperarán en el desarrollo de la tecnología de pilas de combustible. Audi, filial del grupo Volkswagen, ha informado hoy de que ambas compañías intercambiarán patentes y tendrán acceso a algunos componentes para desarrollar esta tecnología a gran escala de forma más rápida.
"Queremos estructuras de costes atractivas para lograr el éxito de la forma más consecuente de conducción eléctrica", dijo el director de Desarrollo técnico de Audi, Peter Mertens.
La marca de los cuatro anillos prevé lanzar la primera serie pequeña de todocaminos de la gama alta con pilas de combustible a comienzos de la próxima década.
El acuerdo de cooperación entre Audi e Hyundai todavía debe ser aprobado por las autoridades competentes.
Mertens añadió que la pila de combustible es "el activo más fuerte en nuestra cartera de tecnología" para la movilidad sin emisiones y por ello Audi establece cooperaciones con socios fuertes como Hyundai para avanzar más rápidamente con mejores costes.
Audi desarrolla en la actualidad la sexta generación de pilas de combustible y es responsable del desarrollo de esta tecnología en el grupo VW.
El centro de competencias de las pilas de combustible de Audi está en la fábrica de Neckarsulm (Alemania).
NISSAN QASHQAI II FASE 1 5P 2014-02->2019-06 1.5DCI 110 8V Turbo FAP/DPF (81kW) -K9K36- M6 MOTOR /SOBREALIMENTACIÓN /MÉTODOS DE REPARACIÓN /Desmontaje-montaje de la mariposa motorizada Desmontar la...
AUDI: A3 III 1.2TFSI 105 16V Turbo (77kW) FASE 1 3P 2012-06 Desmontaje-montaje de un brazo de suspensión Según equipamiento, separe la bieleta del sensor de nivel (1) (Fig.1) . Comprima ligeramente...
ALFA ROMEO: MiTo 0.9 TwinAir, 1.4 MultiAir y Turbo MultiAir - Giulietta 1.4 Turbo MultiAir Funcionamiento irregular del motor (no arranca, titubea, da tirones, pérdida de potencia, gira a 3, etc.) y...
PEUGEOT: 208 (2012>) 1.6HDI 8V Turbo FAP Al arrancar y después de cambiar la central del motor, el motor se arranca y se apaga inmediatamente. Causa Desviación de los adaptativos automáticos del...