ETAI - Información técnica para la automoción: diagnosis, reparación y mantenimiento.

facebook    twitter

SOFTWARE DE REPARACIÓN
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
MARKETING ONLINE
INFORMACIÓN TÉCNICA

Actualidad Taller

La desinfección del vehículo se ha convertido en un servicio vital que los talleres de reparación y mantenimiento deben poner en marcha al recibir en sus centros cualquier coche. Un procedimiento que permite a los empleados trabajar con garantías de seguridad. Pero además de llevarse a cabo al recibir el vehículo, es necesario que los trabajadores realizan el mismo ritual una vez finalizada la reparación, de forma que el coche se entregue al cliente sin riesgo de infección.

Coronavirus en el coche: cómo desinfectar| OCU

Los profesionales de Talleres Daytona, en Cartagena, siguen prestando servicio las 24 horas durante la crisis del coronavirus para atender casos de urgencia, y para ello cumplen con todas las medidas de protección y seguridad necesarias, reforzando la limpieza e higiene en su área de trabajo, como han mostrado en sus redes sociales compartiendo un video sobre su protocolo de actuación.

Como medidas de higiene adoptadas para evitar la propagación del contagio en los talleres de reparación, al recibir un nuevo coche, el primer paso en la recepción del vehículo es la limpieza de las llaves del mismo. Tras ello, se procede a desinfectar las zonas de frecuente contacto del exterior del vehículo y también del habitáculo, tales como el tirador de la puerta, los botones para subir y bajar las ventanillas, el volante y el salpicadero, la palanca de cambios, el panel de navegación, espejos, etc., es decir, todos los elementos con los que se puede tener contacto en el interior del vehículo.

El siguiente paso es proteger con film el volante del coche, el asiento, la palanca de cambios, se cubren las alfombrillas del coche, el freno de manos... para proceder después a la desinfección y purificación completa del aire para eliminar bacterias, hongos y virus mediante el generador de ozono.

 

 

Fuente: infotaller

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un «importantísimo programa de reactivación» de la industria automovilística en España después de una semana en la que el sector se ha visto amenazado por decisiones como la de Nissan de cerrar su fábrica de Barcelona. El Ejecutivo aprobará en alguno de los próximos consejos de ministros -sin definir en qué semana- este plan que el sector venía reclamando desde hace meses ante la caída de las ventas, agravadas por la crisis del coronavirus.

 

 Foto 3.jpg

El presidente ha reconocido que la automoción, que representa un 12% del PIB y un porcentaje similar del empleo de toda España, es un sector estratégico para el país y ha sido uno de los «más duramente golpeados» por la pandemia. Es un sector «especialmente afectado por la crisis», uno de los «más duramente golpeados» y, por ello, ha apuntado que «contará con programas de estímulo».

El programa del Ejecutivo tendrá seis grandes pilares, uno de los cuales se centrará en la renovación del parque de vehículos, lo que será «un estímulo para que los españoles compremos coches más sostenibles», ha indicado durante su comparecencia para anunciar la petición de un último estado de alarma. El Gobierno tenía previsto aprobar este martes la segunda edición del Plan Moves, para la adquisición de vehículos eléctricos con una ayuda superior a los 5.000 euros. El programa estaría dotado con 65 millones de euros.

 

Foto 2.jpg

 

Fuente: elnortedecastilla

A pesar de la caída generalizada en el IPC, el precio de los recambios, los neumáticos y los lubricantes también aumentó.

 

El precio medio de las operaciones de reparación y mantenimiento en los talleres han mantenido su particular escalada a pesar de la caída de la actividad durante el estado de alarma, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un aumento acumulado de la factura de los centros de reparación del 1% entre los meses de enero y mayo.

El precio del ticket del taller volvió a subir en mayo, el 0,1%, en comparación con el mes anterior, lo que supone una subida durante ocho meses consecutivos. A pesar de ello, se trata de la menor variación mensual, junto a abril, en los primeros meses de 2020, tal y como apuntan desde la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (Ansoc).

865350dc796f4f30ac878af6faf33cb4.jpg

Asimismo, el crecimiento acumulado entre enero y mayo sería el más elevado de los últimos ejercicios, llegando a alcanzar la subida registrada en el mismo período de 2017. En comparación con los datos de 2019, la subida es ligeramente superior, pues el pasado año fue del 0,9%.

En lo que respecta a la variación anual, la factura del taller se ha incrementado el 1,3% en mayo en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque es menor que la de otros años, sí representa la cuarta mayor subida de precios desde 2013. Ansoc destaca que este aumento anual del 1,3% contrasta con la caída del IPC general, situada en el 0,9%.

 

imagen taller.jpg

 

 

 

TAMBIÉN SUBEN LOS RECAMBIOS, LUBRICANTES Y NEUMÁTICOS 

El precio de algunos elementos como las piezas de recambio, los neumáticos o lubricantes, también ha registrado un aumento de su valor en estos meses, aunque no ha sido tan acusado. Los neumáticos se han incrementado el 0,5%, y los recambios y lubricantes el 0,3%, en comparación con el aumento de la factura del taller del 1% y la caída del IPC del 1,2%.

En el mes de abril, sin embargo, el comportamiento de estos componentes varió. Mientras que los neumáticos prácticamente se mantenían en el mismo precio, el 0,1%; el de los lubricantes subía el 0,3%; y el coste de los recambios cayó el 0,3%.

Si se compara estas cifras con las de mayo de 2019, estos registran los incrementos más elevados, el 1,6% en neumáticos, el 1,2% en lubricantes y el 0,3% en recambios. 

 

 suelo-taller-y-garaje-1920x0-min-ecosuelospvc.1920x0.jpg

 

Fuente: Infotaller  

 

 

 

Este mes se han entregado 14.603 vehículos electrificados, híbridos y de gas en España, de los cuales 13.474 han sido turismos. 

 

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se incrementaron en octubre en un 38% con respecto al mismo mes del año anterior. Así lo informa la asociación de fabricantes Anfac, que cifra en 14.603 las unidades alcanzadas en el décimo mes del año, de las que 13.474 fueron turismos (+38%).

En los primeros diez meses del 2019 se han matriculado un total de 122.876 turismos electrificados, híbridos y de gas, lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018. En el conjunto del mercado se matricularon 132.316 unidades, un 40,2% más que en el mismo mes del año anterior.

 

 

Foto 1.jpg

 

 

 

 

Eléctricos (etiqueta Cero)

Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 31,1% durante octubre y alcanzan las 1.037 unidades matriculadas en un mes. En los primeros diez meses, crecen un 81,8% con 10.189 unidades vendidas.

Híbridos enchufables (etiqueta Cero/ECO)

Las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el décimo mes del año, han alcanzado las 783 unidades matriculadas, un 81,7% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 32,4% en el conjunto del año, superando las 5.793 unidades.

 

Foto 2.jpg

 

 

Vehículos de gas (etiqueta ECO)

Los vehículos de gas alcanzaron en el décimo mes del año un total de 2.435 unidades matriculadas, un 5,4% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 44%, hasta las 29.705 unidades

 

Foto 4.jpg

 

 

.

Híbridos (etiqueta ECO)

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 10.348 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 52,5% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo con fuerza.

 

Foto 3.jpg

 

 

 

 

Diésel y gasolina (etiqueta C)

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 87,3% del total de matriculaciones en el décimo mes del año. Los registros de vehículos diésel representan el 40% de las matriculaciones en el mes de octubre. 

La adaptación de los talleres a la nueva movilidad será gradual

 

La federación Conepa ha celebrado recientemente su reunión anual del grupo de trabajo del ‘Observatorio de Evolución de la Posventa’, que pretende ayudar a los empresarios de la reparación y el mantenimiento de vehículos a tomar decisiones sobre su futuro con información acerca de los cambios que se están produciendo en el sector.

Este año el protagonista ha sido el vehículo conectado y su impacto en los talleres de electromecánica y carrocería. Así, Vicente de las Heras, director soporte técnico automóvil Iberia de Bosch, y Xavier Pegueroles, responsable de marketing de la división de automoción en PPG, analizaron dos cuestiones: qué supone para talleres y consumidores la conectividad y qué tiene que cambiar en los centros para poder adaptarse a esa nueva realidad.

Foto 5 - copia.jpg

 

Los ponentes aseguraron que los cambios en el mercado se van a producir sin pausa, pero de manera gradual, lo que permitirá decidir qué es lo mejor para el futuro de las empresas y plantear las vías para conseguirlo.

Información realista, formación de calidad, atención a las necesidades de los automovilistas y adecuación de las inversiones al proceso tecnológico son las claves para afrontar el proceso de cambio, según se apuntó en el mencionado acto.

Foto 2.jpg

 

Asimismo, los componentes del grupo de trabajo de Conepa resaltaron que la existencia de un parque convencional muy amplio y la lenta entrada de vehículos auténticamente novedosos para el sector de la posventa supone una ayuda importante en el proceso de cambio de los talleres.

Por otro lado, se llamó a la responsabilidad de los diferentes actores que compiten en el mercado para que los mensajes que llegan sean concretos, realistas y directos, “huyendo del alarmismo desmotivador”.

Las conclusiones de la reunión de trabajo llegarán a los talleres “avaladas por datos objetivos y por consejos específicos sobre cada punto tratado”, indica Víctor Rivera, secretario general de Conepa, quien subraya que ese es el objetivo principal de su iniciativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número de operaciones realizadas también aumentó, así como la rentabilidad media global (+0,8%)

 

Los talleres de reparación y mantenimiento españoles crecieron durante el año 2019 el 2,2%. Esto se traduce en una facturación global del sector de la automoción que supera los 12.650 millones de euros, según las estimaciones de Conepa.

Estos datos (respecto al porcentaje) coinciden con las estimaciones que ya realizó Infocap en octubre en la Ruta del Taller 2020 tras consultar como cada año a los responsables de redes, asociaciones, y propietarios y gerentes, según las cuales la facturación en 2019 crecería en torno al 2%.

Coche.jpg

 

En el último trimestre del año la actividad de los talleres registró unos resultados menores a los esperados por el sector, lo que influye directamente en que el incremento interanual del 2018/2019, sea una décima inferior al registrado durante el año anterior (2017/2018).

El número de operaciones realizadas por los talleres en 2019 en torno al 2,5%, lo que contribuyó a un incremento de la rentabilidad del sector del 0,8%. Dentro de las especialidades, la electromecánica muestra mejores cifras que las operaciones de chapa y pintura.

 

mecanico.jpg

 

En cuanto a la creación de puestos de trabajo, el crecimiento que se experimentó en los últimos años tiende a moderarse. En 2019 se originaron alrededor de 900 puestos nuevos, lo que supone tan solo un tercio de los generados en 2018. En cifras totales, algo menos de 152.000 personas en España trabajan en talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

Estos datos han sido obtenidos por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción tras realizar una encuesta entre las empresas asociadas a sus 18 entidades miembro y a indicadores generales de evolución sectorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacados

 

esp atelio data banner 300x250

 

 

Averías frecuentes