-
Detalles
-
Categoría: Noticias del sector
A pesar de la caída generalizada en el IPC, el precio de los recambios, los neumáticos y los lubricantes también aumentó.
El precio medio de las operaciones de reparación y mantenimiento en los talleres han mantenido su particular escalada a pesar de la caída de la actividad durante el estado de alarma, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un aumento acumulado de la factura de los centros de reparación del 1% entre los meses de enero y mayo.
El precio del ticket del taller volvió a subir en mayo, el 0,1%, en comparación con el mes anterior, lo que supone una subida durante ocho meses consecutivos. A pesar de ello, se trata de la menor variación mensual, junto a abril, en los primeros meses de 2020, tal y como apuntan desde la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (Ansoc).

Asimismo, el crecimiento acumulado entre enero y mayo sería el más elevado de los últimos ejercicios, llegando a alcanzar la subida registrada en el mismo período de 2017. En comparación con los datos de 2019, la subida es ligeramente superior, pues el pasado año fue del 0,9%.
En lo que respecta a la variación anual, la factura del taller se ha incrementado el 1,3% en mayo en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque es menor que la de otros años, sí representa la cuarta mayor subida de precios desde 2013. Ansoc destaca que este aumento anual del 1,3% contrasta con la caída del IPC general, situada en el 0,9%.

TAMBIÉN SUBEN LOS RECAMBIOS, LUBRICANTES Y NEUMÁTICOS
El precio de algunos elementos como las piezas de recambio, los neumáticos o lubricantes, también ha registrado un aumento de su valor en estos meses, aunque no ha sido tan acusado. Los neumáticos se han incrementado el 0,5%, y los recambios y lubricantes el 0,3%, en comparación con el aumento de la factura del taller del 1% y la caída del IPC del 1,2%.
En el mes de abril, sin embargo, el comportamiento de estos componentes varió. Mientras que los neumáticos prácticamente se mantenían en el mismo precio, el 0,1%; el de los lubricantes subía el 0,3%; y el coste de los recambios cayó el 0,3%.
Si se compara estas cifras con las de mayo de 2019, estos registran los incrementos más elevados, el 1,6% en neumáticos, el 1,2% en lubricantes y el 0,3% en recambios.

Fuente: Infotaller
-
Detalles
-
Categoría: Noticias del sector
Este mes se han entregado 14.603 vehículos electrificados, híbridos y de gas en España, de los cuales 13.474 han sido turismos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se incrementaron en octubre en un 38% con respecto al mismo mes del año anterior. Así lo informa la asociación de fabricantes Anfac, que cifra en 14.603 las unidades alcanzadas en el décimo mes del año, de las que 13.474 fueron turismos (+38%).
En los primeros diez meses del 2019 se han matriculado un total de 122.876 turismos electrificados, híbridos y de gas, lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018. En el conjunto del mercado se matricularon 132.316 unidades, un 40,2% más que en el mismo mes del año anterior.

Eléctricos (etiqueta Cero)
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 31,1% durante octubre y alcanzan las 1.037 unidades matriculadas en un mes. En los primeros diez meses, crecen un 81,8% con 10.189 unidades vendidas.
Híbridos enchufables (etiqueta Cero/ECO)
Las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el décimo mes del año, han alcanzado las 783 unidades matriculadas, un 81,7% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 32,4% en el conjunto del año, superando las 5.793 unidades.

Vehículos de gas (etiqueta ECO)
Los vehículos de gas alcanzaron en el décimo mes del año un total de 2.435 unidades matriculadas, un 5,4% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 44%, hasta las 29.705 unidades

.
Híbridos (etiqueta ECO)
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 10.348 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 52,5% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo con fuerza.

Diésel y gasolina (etiqueta C)
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 87,3% del total de matriculaciones en el décimo mes del año. Los registros de vehículos diésel representan el 40% de las matriculaciones en el mes de octubre.